CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 15) adoptó esta semana un acuerdo para revertir décadas de destrucción ambiental que amenaza las especies y los ecosistemas del mundo.
Como puntos claves se destacan objetivos para la protección del 30% del planeta para el año 2030.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible.
En Argentina, mediante el dictado de la Ley N° 24.375, se aprobó el CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA cuyos objetivos prioritarios son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
La Resolución 356/2022 del MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (autoridad de aplicación según Decreto Nº 1347/97) recepta seis (6) ejes transversales para el abordaje integral de la biodiversidad.
- Enfoque holístico.
- Perspectiva de género y diversidad.
- Enfoque de Una Salud y Ecosalud.
- Enfoque multi e intercultural de saberes.
- Enfoque de conocimiento científico.
- Enfoque de conservación inclusiva.
Existe consenso en general, de que la problemática actual respecto a la alteración de los ecosistemas, provocada por la actividad humana requiere de una acción global urgente. Es por ello que, más allá del avance en fijar metas a corto, mediano y largo plazo, deberemos darle seguimiento a las mismas con un compromiso individual e integral; porque la prioridad debe ser la preservación de la integridad ecológica de los ecosistemas.
Deja una respuesta